Las certificaciones ISO, emitidas por la Organización Internacional de Normalización (ISO), son reconocidos estándares globales que acreditan la calidad y eficiencia de los sistemas de gestión de una organización en diversas áreas (ISO, n.d.; Madruga Consulting, n.d.; SYDLE, 2023). Estas certificaciones se han convertido en herramientas fundamentales para que las empresas demuestren su compromiso con la sostenibilidad y mejoren su desempeño en relación con los criterios ESG (Ambiental, Social y de Gobernanza) (Iberdrola, n.d.; Pacto Mundial ONU, n.d.).
La sostenibilidad, en su definición más amplia, implica satisfacer las necesidades del presente sin comprometer la capacidad de las futuras generaciones para satisfacer las suyas, abarcando la protección ambiental, la equidad social y el crecimiento económico responsable (Acciona, n.d.; BBVA, n.d.; CINIF, n.d.). Los criterios ESG proporcionan un marco para evaluar el impacto de una empresa en estas tres dimensiones, permitiendo a inversores y otras partes interesadas tomar decisiones informadas (; Iberdrola, n.d.; Pacto Mundial ONU, n.d.).
La conexión entre las certificaciones ISO y los criterios ESG es cada vez más relevante. La norma ISO 14001, centrada en los sistemas de gestión ambiental, ayuda a las organizaciones a identificar, gestionar y mejorar su desempeño ambiental, lo que impacta directamente en el pilar ambiental de los criterios ESG (CCS Risk, n.d.; Skillcast, 2025). Al implementar ISO 14001, las empresas pueden reducir residuos, mejorar la eficiencia en el uso de recursos y disminuir emisiones contaminantes (CCS Risk, n.d.; Skillcast, 2025; ISO Tools, 2024). Aunque el enfoque principal de ISO 9001 es la gestión de la calidad, sus principios de mejora continua y enfoque en el cliente también contribuyen indirectamente a prácticas más sostenibles en los ámbitos ambiental y social (CCS Risk, n.d.; Prospeum, n.d.). La norma ISO 45001, por su parte, se dedica a la gestión de la seguridad y salud en el trabajo, lo que fortalece el pilar social de los criterios ESG al promover un entorno laboral seguro y saludable (Anitech Group, n.d.; ISO Tools, 2024; Madruga Consulting, n.d.).
Además de estas normas principales, otras certificaciones ISO como ISO 50001 (gestión de la energía), ISO 27001 (seguridad de la información), ISO 26000 (responsabilidad social, aunque no certificable), ISO 37001 (sistemas antisoborno), ISO 22301 (gestión de la continuidad del negocio) e ISO 46001 (gestión del agua) también se alinean con diversos aspectos de los criterios ESG (ISO Tools, 2024; Madruga Consulting, n.d.; Prospeum, n.d.).
La implementación de estas normas ISO conlleva beneficios tangibles para las organizaciones. Mejora la reputación y la credibilidad ante clientes, inversores y otras partes interesadas (ISO Tools, 2024; Madruga Consulting, n.d.; Skillcast, 2025; Unifikas, n.d.). Atrae a inversores que consideran cada vez más los factores ESG en sus decisiones (Iberdrola, n.d.; Pacto Mundial ONU, n.d.). Aumenta la eficiencia operativa y reduce costos mediante la optimización de procesos y la disminución de residuos (Madruga Consulting, n.d.; ISO Tools, 2024; Skillcast, 2025; Unifikas, n.d.). También mejora la gestión de riesgos en las áreas ambiental, social y de gobernanza.
Numerosas empresas han integrado con éxito las certificaciones ISO en sus estrategias de sostenibilidad. Toyota y 3M son ejemplos de cómo la certificación ISO 14001 ha impulsado mejoras ambientales significativas (ISO 14001 Group, n.d.; Toyota Forklift, n.d.). El Grupo Lopesan ha utilizado múltiples normas ISO, incluyendo ISO 14001 e ISO 45001, para mejorar su eficiencia operativa y seguridad laboral (Madrid Magazine, 2025). Otras empresas como Grupo Bimbo, Coca-Cola, FEMSA y Grupo Modelo también demuestran un fuerte compromiso con la responsabilidad social y la sostenibilidad.
A pesar de los beneficios, la implementación de certificaciones ISO para mejorar el desempeño ESG también presenta desafíos. Los costos iniciales y de mantenimiento pueden ser significativos, especialmente para las pequeñas y medianas empresas (ISO Tools, 2024 ; Madruga Consulting, n.d.; Skillcast, 2025; Unifikas, n.d.). La complejidad administrativa y la resistencia al cambio dentro de la organización son otros obstáculos a considerar. Además, el alcance de algunas normas ISO puede ser limitado en cuanto a la cobertura de todos los aspectos de ESG.
De cara al futuro, se espera una mayor integración de las certificaciones ISO con los marcos de sostenibilidad y los informes ESG (RMSA-edu.uk, 2016; RMSA-edu.uk, 2016). Las normas ISO están evolucionando para abordar de manera más explícita los aspectos de ESG, y se anticipan actualizaciones y nuevas directrices en áreas como la acción climática y la economía circular (BPR Hub, 2025; SGS, 2025). La creciente demanda de transparencia en el desempeño ESG impulsará aún más la relevancia de las certificaciones ISO como herramientas de verificación y estandarización. La reciente introducción de los Principios de Implementación de ESG por parte de ISO es un paso significativo hacia la estandarización global de las prácticas de sostenibilidad (BSI, 2024; ESG News, 2024; FinTech Global, 2024).
En conclusión, las certificaciones ISO son instrumentos valiosos para que las organizaciones avancen en sus objetivos de sostenibilidad y mejoren su desempeño en los criterios ESG. Proporcionan marcos estructurados, fomentan la mejora continua y ofrecen beneficios tangibles en términos de reputación, eficiencia y gestión de riesgos. Si bien existen desafíos y limitaciones, la tendencia hacia una mayor integración de ISO y ESG subraya la importancia continua de estos estándares en la construcción de un futuro empresarial más sostenible y responsable.
Referencias
Acciona. (n.d.). ¿Qué es el desarrollo sostenible? Recuperado de https://www.acciona.com/es/desarrollo-sostenible
Anitech Group. (n.d.). ISO 45001 Implementation – A Case Study on Implementing Workplace Hazard and Risk Management in Manufacturing Industry. Recuperado de https://anitechgroup.com/au/blog/iso-45001-implementation-a-case-study-on-implementing-workplace-hazard-and-risk-management-in-manufacturing-industry/
BBVA. (n.d.). ¿Qué es la sostenibilidad? Un camino urgente y sin marcha atrás. Recuperado de https://www.bbva.com/es/sostenibilidad/que-es-la-sostenibilidad-un-camino-urgente-y-sin-marcha-atras/
BSI. (2024, Noviembre 14). International guidance launched to support organizations in navigating ESG challenges. Recuperado de(((https://www.bsigroup.com/en-US/insights-and-media/insights/case-studies/how-samsung-became-more-sustainable-through-iso-45001/)))
CCS Risk. (n.d.). ISO 14001 and ESG. Recuperado de https://www.ccsrisk.com/iso14001-and-esg
CCS Risk. (n.d.). Leveraging ISO Standards for Enhanced ESG Performance. Recuperado de https://www.ccsrisk.com/esg-iso
CINIF. (n.d.). Sostenibilidad: qué es, definición, concepto, tipos y ejemplos. Recuperado de https://www.cinif.org.mx/blog_post.php
ESG News. (2024, Noviembre 15). ISO Launches Principles for ESG Performance and Reporting. Recuperado de https://esgnews.com/iso-launches-principles-for-esg-performance-and-reporting/
FinTech Global. (2024, Noviembre 18). ISO launches ESG Implementation Principles to simplify global sustainability practices. Recuperado de https://fintech.global/2024/11/18/iso-launches-esg-implementation-principles-to-simplify-global-sustainability-practices/
Iberdrola. (n.d.). Criterios ESG. Recuperado de https://www.iberdrola.com/compromiso-social/criterios-esg
ISO. (n.d.). Developing standards. Recuperado de https://www.iso.org/developing-standards.html
ISO 14001 Group. (n.d.). Estudios de casos de empresas que han implementado con éxito la norma ISO 14001. Recuperado de https://www.nueva-iso-14001.com/2023/06/estudios-de-casos-de-empresas-que-han-implementado-con-exito-la-norma-iso-14001/
ISO Tools. (2024, Enero 02). Guía Completa para la Certificación en Normas ISO. Recuperado de https://www.isotools.us/2024/01/02/guia-completa-para-la-certificacion-en-normas-iso/
Madrid Magazine. (2025, Febrero 12). Casos de éxito que impulsan el futuro: cómo ESG Innova Group genera confianza y valor en las empresas. Recuperado de https://www.madridmagazine.news/tendencias/20250212/casos-de-exito-que-impulsan-el-futuro-como-esg-innova-group-genera-confianza-y-valor-en-las-empresas/
Madruga Consulting. (n.d.). Certificados ISO: ¿qué son y cuáles son sus principales características? Recuperado de https://www.madrugaconsulting.es/certificados-iso-que-son-y-cuales-son-sus-principales-caracteristicas/
Pacto Mundial ONU. (n.d.). Siglas ESG-ASG: pilares de la sostenibilidad. Recuperado de https://www.pactomundial.org/noticia/la-sostenibilidad-empresarial-desde-las-siglas-asg-o-esg/
Prospeum. (n.d.). The 8 most important ISOs for ESG reporting. Recuperado de https://www.prospeum.com/the-8-most-important-isos-for-esg-reporting/?lang=en
RMSA-edu.uk. (2016). ESG Integration: An Overview of ISO 9001:2015. Recuperado de(((https://rmsa-edu.uk/wp-content/uploads/2016/07/Vol-2-Issue-2_ESG-Integration-An-Overview-of-ISO-90012015.pdf)))
Skillcast. (2025, Marzo 19). ISO 14001 Environmental Management System. Recuperado de https://www.skillcast.com/blog/iso-14001-environmental-management-system
SYDLE. (2023, Agosto 06). Certificación ISO: ¿cuáles son las principales y cómo puedes obtenerla? Recuperado de(((https://sigmaearth.com/es/Las-10-principales-empresas-ESG-de-2024/)))
Toyota Forklift. (n.d.). Toyota Sostenibilidad y ESG. Recuperado de https://www.toyotaforklift.com/es/about-toyota/sustainability
Unifikas. (n.d.). ¿Qué son las Normas ISO? Recuperado de https://www.unifikas.com/es/noticias/que-son-las-normas-iso